Salteña

receta salteñas bolivianas paso a paso facil y rapido

La salteña es el aperitivo favorito de muchos bolivianos y visitantes, es un tipo de empanada con relleno de un variedad de ingredientes, entre ellos trozos de carne, papa, huevo duro, aceituna y con el líquido que resulta de la preparación del jigote, por lo general picante.

Como característica principal tiene la masa semi dulce y se la consume principalmente por la mañanas.

Se lo puede encontrar en las calles y plazas de casi todas las ciudades de Bolivia en diferentes presentaciones como ser: con picante, sin picante, semi picante, de carne, de pollo, etc.

hacer salteñas paso a paso rapido y exquisito

Salteña

Cristian E.
La salteña es una especie de empanada que tiene su origen en Bolivia. Es un aperitivo exquisito que tiene un relleno jugoso picante acompañado de carne o pollo, huevo duro y otros ingredientes. Tienes que probarlo.
Tiempo de preparación 1 hora 5 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo total 1 hora 15 minutos
PLATO Aperitivo
COCINA Boliviana
Raciones 50 Unidades
Calorías 208 kcal

Ingredientes
  

Ingredientes de la Masa

  • 2 kg de harina
  • 1 libra de manteca
  • 1/2 kg de azucar
  • 30 grs de sal 2 cucharas aproximadamente
  • 120 grs de huevo 2 huevos
  • 2 cucharadas de achiote (Urucú)
  • 750 ml de agua 3 tazas

Ingredientes del Jigote

  • 2 cebollas picadas finamente
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 taza de aceite
  • 5 papas holandesa cocidas
  • 1 1/2 taza de ají colorado no muy picante
  • 1 kg de carne de res picado o de pollo desmenuzado
  • 1/2 cucharilla de comino
  • 1/2 cucharilla de pimienta
  • 1 taza de azucar
  • 1 cucharada de oregano
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 2 litros de caldo preferentemente de res
  • 4 cucharadas de gelatina sin sabor
  • 8 huevos duros
  • 50 Aceitunas, aprox. 1/2 kg Opcional
  • Sal a gusto

Elaboración paso a paso

Preparación de la Masa

  • En una cacerola agregar una tres cucharadas de manteca con el achiote, llevar al fuego hasta que dé un hervor y tome color la manteca, luego colar la manteca y las pepas de achiote desecharlas, posteriormente dejar entibiar.
  • Luego mezclar la harina con el resto de la manteca hasta tener una especie de arenilla, posteriormente formar un volcán y añadir al centro el azucar, los huevos, la sal y el agua. Disolver los ingredientes del medio, agregar la manteca teñida con el achiote empezar a mezclar y amasar hasta tener una masa casi compacta y dejar reposar 15 minutos cubierto con un plástico.
  • Posteriormente dividir la masa y formar bollos de unos 90 gramos aproximadamente, le saldrán unos 50 bollos, cubrirlos con plástico y llevar al refrigerador por una noche.

Preparación del Jigote

  • En una sartén sofreir la cebolla con el ajo y aceite hasta que estén parcialmente doradas, luego agregar el ají colorado, sal, pimienta y comino, dejar cocer por lo menos 5 minutos.
  • Posteriormente agregar la carne y el caldo, agregar tambien sal y dejar cocer hasta tener un sabor concentrado por lo menos media hora.
  • Luego agregar el azúcar y la gelatina poco a poco, dejar que se disuelva, sacar del fuego y agregar por último el perejil, orégano, papas cocidas y dejar enfriar hasta el dia siguiente en el refrigerador.
  • Al día siguiente extender la masa, rellenar con el jigote acompañado de aceituna y trozos de huevo duro, repulgar bien y hornear en temperatura caliente de 300 grados centígrados por 10 minutos.

Origen de la salteña y su nombre

Por el año 1900 una mujer de nombre Juana Manuala Gorriti huye con su familia de Salta, Argentina y se establece en Potosí, Bolivia. Por bastante tiempo vivió en pobreza extrema, hasta que en su desesperación elaboró unas empanadas caldosas y se dispuso a venderlos. Al ser una región con un clima muy frió, las empanadas caldosas calientitas de Manuela cayerón muy bien y se hicieron populares.

Manuela se hizo tan popular que la apodaron «la salteña» refiriendose a su lugar de origen. Su empanada fue ganando popularidad en todo Potosí hasta convertirse en tradición, al punto en que los padres mandaban a sus hijos a comprarlos diciendo: «anda a comprar empanadas de la salteña».

Al pasar los años muchos olvidaron el nombre de Manuela Gorriti pero el apodo de la salteña persistió en el tiempo. Actualmente se puede encontrar en una enorme cantidad de comercios en todo el pais y fue tan buena su aceptación que llegó al mercado internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Califica la Receta